Miguel Delibes fallece a los 89 años. Un clásico en la literatura española. En Valladolid, su ciudad natal, se han decretado tres días de luto en respeto a su hijo predilecto. La capilla ardiente fue instalada el 12 de marzo en el Ayuntamiento de Valladolid. Su obra contiene títulos históricos como Cinco horas con Mario o El Camino. Él pensaba que en la vida sólo se está un rato y “Cerrar los ojos y quedarse dormido” no lo asustaba, pero sí el dolor. El escritor padecía un cáncer del que fue intervenido en los años 90'. Con su obra, de más de 60 títulos, Delibes dio vuelo a la literatura española tras la Guerra Civil.
Nacido en Valladolid en 1920, Miguel Delibes comenzó su carrera como escritor tras lograr el Premio Nadal en 1947 con su primera novela La sombra del ciprés es alargada. En realidad, quería ser dibujante pero él mismo ha reconocido que se hizo escritor y periodista porque a su mujer le gustaba leer mucho. Como caricaturista, comenzó a publicar en 1940 en el diario El Norte de Castilla, en el que firmaba bajo el pseudónimo de Max. En esta etapa de su vida, Delibes sacó la cátedra de Derecho Mercantil (en 1945), contrajo matrimonio con Ángeles de Castro (1946) y comenzó a realizar críticas de cine. Llegó incluso a ser director de El Norte de Castilla entre 1958 y 1963. Siempre compaginó la actividad literaria con la periodística. En Literatura, su legado está surcado por el sentimiento amoroso, la desigualdad social y el contraste entre la vida en el medio rural y en la ciudad.
En 1950 publica El camino, una obra sobre la pérdida de la inocencia infantil de su protagonista, Daniel el Mochuelo. Con esta novela, según la crítica, Delibes encuentra su lugar en las letras hispanas y consigue retratar con precisión y elegancia el habla de Castilla. Con Diario de un cazador Delibes logró en 1955 el Premio Nacional de Literatura y abrió una de las corrientes de su literatura a la que dedicó una docena de libros, entre otros: La caza de la perdiz roja (1963), El libro de la caza menor(1966), Con la escopeta al hombro (1970), La caza de España (1972), Alegrías de la Caza (1977) y Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo (1978). En su obra de 1966 Cinco horas con Mario, que muchos hemos leído para selectividad, Delibes realiza con éxito un arriesgado ejercicio formal con un monólogo dividido en 27 capítulos y una profunda crítica del provincianismo y de la realidad de la dictadura franquista.
La obra de Delibes tiene pinceladas de experiencias autobiográficas. En Señora de rojo sobre fondo gris (1991), el escritor revisita la muerte de su esposa, ocurrida en 1974, a sus 50 años. Ese hecho marcó la trayectoria creativa de Delibes, un hombre muy apegado al concepto tradicional de familia y con una abundante descendencia. En la década de los noventa a Delibes le fue detectado un cáncer del que fue intervenido con éxito en 1998. Ese mismo año publicó El Hereje, su última gran novela, con la que dio por terminada su actividad creativa y con la que logró el Premio Nacional de Literatura.
Estoy segura que nadie que haya leído alguna de sus obras podrá olvidar sus historias. Miguel Delibes deja una gran huella en la Literatura de lengua castellana.
Fuente: Elpais.com
"Cuando ella se fue, todavía lo vi más claro: aquellas sobremesas sin palabra, aquellas miradas sin proyecto, sin esperar grandes cosas de la vida, eran sencillamente la felicidad"...simplemente genial...ufff
ResponderEliminarun besiño!=)