Ir al contenido principal

Conoce "Culture Vulture Literature" de Aprende Inglés Tv

Aquí tenemos un Canal televisivo que nos enseña inglés durante casi todas las horas de emisión: Aprende inglés Tv.
Se trata de una variedad de programas de diferente perfil y con diferentes niveles. Se emite por TDT en España pero se puede ver también por Internet, para los que son de fuera o para los que no tienen tele en casa. Está también en formato móvil (teléfono celular en España) y lo emiten por la radio. Por eso lo llaman Vaughan 4.0.
Yo lo miro en televisión, por la noche y a veces por la mañana. Particularmente, el programa que más me gusta es el del Alberto Alonso, que recorre las empresas de Madrid contándonos cómo funcionan, sus estrategias, las innovaciones, las campañas, las relaciones, y los objetivos de la empresa. Es un programa muy interesante donde aprendes mucho más que inglés.
Habrá quienes digan que son programas aburridos, que no se entiende lo que dice, que da pereza intentar comprender lo que nos cuentan porque es en otro idioma, y más... pero no podemos negar que se trata de programas educativos.

Novedad
Desde principios de este mes, el canal cuenta con un programa nuevo que me parece interesante: Culture Vulture Literature, donde 5 profesores nos presentan 13 programas de 25 minutos. Donde Tratarán temas de historia, lingüística, literatura, música...

Para aquellos que quieran aprender o practicar el inglés y a la vez acercarse a la cultura y la literatura creo que este programa es una opción interesante y que está a nuestro alcance gratuitamente. Me parece que vale la pena.

Comentarios

  1. Pues particularmente, yo no me castigaría viendo ese canal de tv. A parte de aburrido, no llega a barcelona. Por otra parte vierais vuestras series o peliculas favoritos en versión original seguro que aprenderíais mucho más inglés y sin que sea un castigo.

    Un beso Romi. Soy tu mayor fan!!!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Creé un Blog sobre Cómo Disfrutar la Vida Hoy

Hace tiempo que no publico nada por acá. Hace tiempo que dejé de leer en el metro (debería retomarlo). Hace tiempo que me cuesta leer antes de acostarme. Hace tiempo que no termino un libro y tengo ganas de publicar una reseña sobre él. Así que desistí un poco de continuar escribiendo en este blog. Ahora tengo una nueva iniciativa que me motiva mucho . Creé un blog sobre aquellas "cosas" que me motivan diariamente y que hacen que disfrute de la vida hoy y ahora. Se trata de un espacio donde contaré mis viajes, mis experiencias fuera y dentro de casa, las buenas comidas que para mí son parte del disfrute de la vida, las buenas compañías, las buenas ideas. También los lindos encuentros y reencuentros, las lindas amistades, un lindo paisaje, un atardecer maravilloso...y por qué no también un buen libro. En definitiva, todas esas cosas que disfruto de la vida . Espero que si deciden seguirme encuentren en mi nuevo blog un consejo, una idea para disfrutar de la vida,...

La magia de lo cotidiano

El jardín de atrás , la primera novela de Inés Díaz Arriero , es un relato de amor basado en la magia de lo cotidiano; una historia para volver a enamorarse.  Estoy encantada de poder presentarles la primera novela de la periodista y escritora Inés Díaz Arriero , amiga y compañera de lucha durante los años de estudios universitarios. Curiosas las vueltas que da la vida. Entre clase y clase, nos confesamos mutuamente la pasión por escribir, por contar historias, por sacarle brillo a lo cotidiano y hacerlo mágico para los lectores. Hoy, vemos su sueño hecho realidad, plasmado en 164 páginas llenas de ilusión, de encuentros y desengaños, de relatos cotidianos, de la esencia de la vida misma. El jardín de atrás cuenta la historia de un niño de nueve años, Daniel , que se ve obligado a mudarse de casa a causa del trabajo de sus padres. “El miedo a empezar en un colegio nuevo, a hacer nuevos amigos y a tener que acostumbrarse a una nueva vida se disipa completamente cuando conoc...

Volver a escribir

Siempre he querido volver a escribir. Mirar mi blog y ver que mi última entrada fue en junio de 2010 me llena de tristeza. Sé que tenía pocos seguidores pero ahí estaban, siempre presentes. Tal vez los libros ya no interesen . Tal vez intenté buscar las excusas más tontas para justificar mi abandono injustificable de este blog que me servía de prácticas y de desahogo. Hoy quisiera retomar la publicación de reseñas, de críticas, de comentarios y de otras cositas relacionadas con la literatura, pero no sé por dónde empezar . Me gustaría contarles que aquel junio de 2010 me vio licenciarme en Periodismo; que luego comenzó el calvario de buscar trabajo; que luego empecé el Master en RRII y Estudios Africanos que me arrancó de los brazos de los libros para introducirme en los documentos políticos... y tantas cosas más que me pasaron en estos meses... como que en noviembre de 2010 viajé a India... como que en septiembre encontré trabajo en edición de contenidos, marketing y comunica...