Hay libros que no pasan de moda. Este en particular, lo leí ya hace un tiempo y lo reseñé en La Huella Digital pero quiero compartirlo ahora con los que leen mis reseñas en este blog. Gracias.

La vida de Yonah, un joven judío que reside en Toledo junto a su padre y hermanos, cambia por completo a partir del asesinato de su hermano mayor a finales del siglo XV. Yonah se convierte en aprendiz de su padre, el mejor platero de la ciudad. Sin embargo, sus días en Toledo tocan a su fin cuando se anuncia la expulsión de los judíos de toda España. Yonah se verá emprendiendo un viaje a lo largo y ancho de esta tierra y enfrentándose a diversas aventuras y adversidades sin perder su condición de judío al negarse a convertirse. Ésta es la historia que nos cuenta Noah Gordon en El último judío.
Es una historia que penetra en nuestros sentidos. Gracias a la capacidad descriptiva del autor, podemos ver los lugares por los que atraviesa Yonah, oler las comidas que prueba, sentir su pulso cuando algo va mal o cuando se emociona de felicidad. El personaje va forjando su personalidad a medida que tiene que ingeniárselas para sobrevivir. En cada trabajo y de cada amo aprende algo nuevo. Incluso logra encontrar amistad en algunos de ellos. También el amor hallará un hueco en su corazón.
Es más que un relato sobre los actos injustos cometidos por la Inquisición; es una novela de aventuras, emotiva y divertida, a través de la cual conocemos la forma de ser y de actuar de la gente de aquella época, de los cristianos, de los judíos, de los conversos, de los moros y de los gitanos. Y a partir de la experiencia personal de Yonah nos adentramos en un fascinante viaje que recorre desde Toledo a Zaragoza, y más allá. Una historia fascinante, dura pero a la vez hermosa y atrapante.

Noah Gordon, su autor, nació en Massachusetts en 1926. Se licenció en Periodismo y Letras en la Universidad de Boston. Ha colaborado en diversos periódicos como “The Boston Herald” y “The Worcester Telegram”. Obtuvo un gran éxito con El Médico, novela que inicia la saga de la familia Cole. Su última novela publicada es La Bodega.
El libro El último judío salió en edición de bolsillo en el 2004, publicado por Ediciones B. En algunas librerías está descatalogado pero probablemente se pueda encontrar en una biblioteca o feria del libro. Es bastante extenso: tiene 450 páginas.
Me has dejado con ganas de leerlo. Leí en su momento los libros de El médico y Chaman de este mismo autor. La verdad es que El médico es muy entretenido y Chamán no esta nada mal. Me gusta bastante por los nexos que realiza entre culturas y religiones, aunque si es verdad que siempre tira mucho más hacia la Judía.
ResponderEliminar