
Si se quiere conocer la independencia de Angola, en 1975, desde el ojo humano de quien vive en carne propia los desastres de una guerra, éste es el libro. Kapuscinski, gran periodista entre los grandes, relata el proceso de independencia del pueblo de Angola tras el colonialismo portugués, desde la vivencia personal. Instalado allí, en la ciudad de Luanda, desde donde iba y venía al frente, arriesgando su vida por saber qué estaba sucediendo, el periodista atraviesa diversas situaciones de guerra, de fuego cruzado, de emboscadas, de confusión, de hambre y desesperación, al tiempo que intenta comunicar los hechos a la sede del periódico para el que trabaja en Varsovia. En los intentos por comunicarse con la redacción, llegará a poner en peligro su propia vida. No es la primera ni la última vez que lo hace, realmente. Constancia de ello es Ébano, una de sus grandes obras. Pero no es sólo eso lo que cautiva de la obra de Kapuscinski; es su forma de relatar la que te fascina hasta el final. Sus palabras, su forma de ver a las personas que le rodean, en una descripción que te acerca al sufrimiento de esa gente, a su cultura, a la personalidad de los pueblos que conoce, son la clave de la pasión que despierta la lectura de sus obras.
En Un día más con vida, una de las grandes protagonistas es, sin duda, “Dona Cartagena”, una mujer angoleña encargada del servicio del hotel de Luanda. La conocemos gracias a la narración detallada que nos hace de ella: su fuerza de voluntad, su implacable fidelidad al trabajo y su amabilidad te enseñan, en definitiva, el pensar y sentir de los angoleños que resistieron a los ataques de los distintos frentes. Pero no es el único personaje que despierta la curiosidad del escritor, también lo harán algunos soldados del MPLA, así como del UNITA y del FNLA, entre cuyas filas contarán con niños de a penas catorce o quince años que no saben cómo disparar. Es la historia de una nación atacada por muchos frentes, un país destruido en casi su totalidad, una población desplazada, un terreno arrasado por la violencia humana; pero también es la historia de un periodista, de sus intérpretes, de sus amigos, de los soldados que lo acompañaron, de los que murieron, de los que se fueron, de los que se quedaron. Es la historia del pueblo de Angola, durante la guerra civil de 1975, vista desde los ojos de un atrevido y valiente Kapuscinski, mucho más que un periodista.

Ryszard Kapuscinski nació en Polonia en 1932. Estudió en la Universidad de Varsovia y fue corresponsal en el extranjero hasta 1981. Muchos, no han dudado en considerarlo el mejor periodista del siglo XX. Su forma de escribir va más allá del relato periodístico. Narra sus historias desde una vivencia personal profunda y comprometida. Falleció en Varsovia en 2007, a causa de una grave enfermedad.
KAPUSCINKI, Ryzard, Un día más con vida, Ed. Anagram, Barcelona,2003.
Disponible en http://www.casadellibro.com/ por 14,50 €
Comentarios
Publicar un comentario