Ir al contenido principal

Kapuscinski y su creación literaria preferida

Un día más con vida

Si se quiere conocer la independencia de Angola, en 1975, desde el ojo humano de quien vive en carne propia los desastres de una guerra, éste es el libro. Kapuscinski, gran periodista entre los grandes, relata el proceso de independencia del pueblo de Angola tras el colonialismo portugués, desde la vivencia personal. Instalado allí, en la ciudad de Luanda, desde donde iba y venía al frente, arriesgando su vida por saber qué estaba sucediendo, el periodista atraviesa diversas situaciones de guerra, de fuego cruzado, de emboscadas, de confusión, de hambre y desesperación, al tiempo que intenta comunicar los hechos a la sede del periódico para el que trabaja en Varsovia. En los intentos por comunicarse con la redacción, llegará a poner en peligro su propia vida. No es la primera ni la última vez que lo hace, realmente. Constancia de ello es Ébano, una de sus grandes obras. Pero no es sólo eso lo que cautiva de la obra de Kapuscinski; es su forma de relatar la que te fascina hasta el final. Sus palabras, su forma de ver a las personas que le rodean, en una descripción que te acerca al sufrimiento de esa gente, a su cultura, a la personalidad de los pueblos que conoce, son la clave de la pasión que despierta la lectura de sus obras.
En Un día más con vida, una de las grandes protagonistas es, sin duda, “Dona Cartagena”, una mujer angoleña encargada del servicio del hotel de Luanda. La conocemos gracias a la narración detallada que nos hace de ella: su fuerza de voluntad, su implacable fidelidad al trabajo y su amabilidad te enseñan, en definitiva, el pensar y sentir de los angoleños que resistieron a los ataques de los distintos frentes. Pero no es el único personaje que despierta la curiosidad del escritor, también lo harán algunos soldados del MPLA, así como del UNITA y del FNLA, entre cuyas filas contarán con niños de a penas catorce o quince años que no saben cómo disparar. Es la historia de una nación atacada por muchos frentes, un país destruido en casi su totalidad, una población desplazada, un terreno arrasado por la violencia humana; pero también es la historia de un periodista, de sus intérpretes, de sus amigos, de los soldados que lo acompañaron, de los que murieron, de los que se fueron, de los que se quedaron. Es la historia del pueblo de Angola, durante la guerra civil de 1975, vista desde los ojos de un atrevido y valiente Kapuscinski, mucho más que un periodista.

Ryszard Kapuscinski nació en Polonia en 1932. Estudió en la Universidad de Varsovia y fue corresponsal en el extranjero hasta 1981. Muchos, no han dudado en considerarlo el mejor periodista del siglo XX. Su forma de escribir va más allá del relato periodístico. Narra sus historias desde una vivencia personal profunda y comprometida. Falleció en Varsovia en 2007, a causa de una grave enfermedad.



KAPUSCINKI, Ryzard, Un día más con vida, Ed. Anagram, Barcelona,2003.

Disponible en http://www.casadellibro.com/ por 14,50 €

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volver a escribir

Siempre he querido volver a escribir. Mirar mi blog y ver que mi última entrada fue en junio de 2010 me llena de tristeza. Sé que tenía pocos seguidores pero ahí estaban, siempre presentes. Tal vez los libros ya no interesen . Tal vez intenté buscar las excusas más tontas para justificar mi abandono injustificable de este blog que me servía de prácticas y de desahogo. Hoy quisiera retomar la publicación de reseñas, de críticas, de comentarios y de otras cositas relacionadas con la literatura, pero no sé por dónde empezar . Me gustaría contarles que aquel junio de 2010 me vio licenciarme en Periodismo; que luego comenzó el calvario de buscar trabajo; que luego empecé el Master en RRII y Estudios Africanos que me arrancó de los brazos de los libros para introducirme en los documentos políticos... y tantas cosas más que me pasaron en estos meses... como que en noviembre de 2010 viajé a India... como que en septiembre encontré trabajo en edición de contenidos, marketing y comunica...

Creé un Blog sobre Cómo Disfrutar la Vida Hoy

Hace tiempo que no publico nada por acá. Hace tiempo que dejé de leer en el metro (debería retomarlo). Hace tiempo que me cuesta leer antes de acostarme. Hace tiempo que no termino un libro y tengo ganas de publicar una reseña sobre él. Así que desistí un poco de continuar escribiendo en este blog. Ahora tengo una nueva iniciativa que me motiva mucho . Creé un blog sobre aquellas "cosas" que me motivan diariamente y que hacen que disfrute de la vida hoy y ahora. Se trata de un espacio donde contaré mis viajes, mis experiencias fuera y dentro de casa, las buenas comidas que para mí son parte del disfrute de la vida, las buenas compañías, las buenas ideas. También los lindos encuentros y reencuentros, las lindas amistades, un lindo paisaje, un atardecer maravilloso...y por qué no también un buen libro. En definitiva, todas esas cosas que disfruto de la vida . Espero que si deciden seguirme encuentren en mi nuevo blog un consejo, una idea para disfrutar de la vida,...

Como fichas de ajedrez

Un día salimos a la calle al encuentro de nuestra rutina sin saber que la muerte nos está esperando. Una venganza. Un capricho de un condenado. Una causa trivial. Un daño irreparable. Sea por el motivo que sea, una persona aparentemente normal se convierte en tu asesina. ¿Somos peones en un tablero de ajedrez? ¿Quiénes son los “dioses” que mueven los hilos del azar? En definitiva, ¿es el hombre un “lobo” para el hombre? ¿Somos malos por naturaleza? Estas cuestiones te rondarán en la cabeza cuando leas Entre dioses y peones , la primera novela de Alberto Gómez Vaquero, un psico-thriller, una aventura policial que engancha hasta la última página. Un cuerpo aparece degollado en el Paseo Zorita, en Valladolid. El inspector de policía que tiene que investigar el caso es un personaje peculiar, tiene muy malas pulgas, no soporta a sus compañeros de trabajo y su mujer acaba de dejarlo. Y por su fuera poco, le han “encasquetado” a un psicólogo y a un periodista para que lo ayuden a esclarecer ...