Ir al contenido principal

La apasionante historia del Navigatio


Siempre me he sentido atraída por la posibilidad de viajar en el tiempo, de conocer los hechos tal como fueron, ser testigo de la Historia mientras está ocurriendo. Algunos científicos afirman que es físicamente imposible, sin embargo, la literatura tiene ese increíble don para hacer que lo imposible se haga realidad. Con Navigatio he conseguido viajar en el tiempo.

El cadáver de un monje, con un extraño tatuaje, aparece tras una falsa pared de una Iglesia durante las obras de restauración de la misma. Junto a la “momia”, como la llamará la forense, los obreros descubren una talla de una virgen, una ampolla de cristal con una pluma que podría ser de un ángel y un manuscrito llamado Navigatio. Cada pieza será estudiada por la autoridad competente. Nuria Rubio, la inspectora de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha, decide el traslado del Navigatio a la Biblioteca Nacional de Madrid para su autentificación, al tiempo que propone a su antiguo profesor de Historia involucrarse en el asunto. Sebastián Cameron, un viudo historiador americano, que está circunstancialmente en Madrid por trabajo, acepta la propuesta de su ex alumna y amiga Nuria, iniciando así un camino de extrañas coincidencias y una investigación que podría cambiar su visión del tiempo y el espacio.
Para investigar el Navigatio, Cameron entra en contacto con la forense encargada de analizar el cadáver del monje, Alejandra Recasens, con quien irá compartiendo los resultados de sus averiguaciones, sus deducciones tras la lectura del Navigatio, y mucho más. El abad irlandés, protagonista de las aventuras del Navigatio encontrado, da nombre a la isla de San Borondón, la Non Trubada, la escurridiza isla que completa el conjunto de las “Afortunadas”, las que conocemos hoy como Islas Canarias. La Isla del Final del Tiempo.
Navigatio es una obra que une varias etapas en una misma historia, a través de un hilo conductor que irá descubriéndose poco a poco. Es una novela que transcurre en una realidad muy verosímil pero que juega con la fantasía típica de las narraciones del Medievo. Una historia sinceramente apasionante.

Su autor, Javier González, nació en Madrid en 1958. Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció hasta 1986, año en que empezó a trabajar en el sector de la publicidad. Autor de Un día de Gloria (Ediciones del Bronce), con La quinta corona (Plaza & Janés) obtuvo un gran éxito de ventas en el 2006 y se publicó en 7 países. Los derechos de Navigatio ya se han vendido en Polonia, Holanda, Grecia y Rumanía.

GONZÁLEZ, Javier, Navigatio, Ed. Planeta, Barcelona, 2009.

Comentarios

  1. Soy Javier González, el autor de "Navigatio" y quiero darte las gracias por tu amable y elaborada crítica. Si quieres seguir la pista de mis trabajos literarios te invito a visitar mi blog, Navigatiolanovela.blogspot.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Volver a escribir

Siempre he querido volver a escribir. Mirar mi blog y ver que mi última entrada fue en junio de 2010 me llena de tristeza. Sé que tenía pocos seguidores pero ahí estaban, siempre presentes. Tal vez los libros ya no interesen . Tal vez intenté buscar las excusas más tontas para justificar mi abandono injustificable de este blog que me servía de prácticas y de desahogo. Hoy quisiera retomar la publicación de reseñas, de críticas, de comentarios y de otras cositas relacionadas con la literatura, pero no sé por dónde empezar . Me gustaría contarles que aquel junio de 2010 me vio licenciarme en Periodismo; que luego comenzó el calvario de buscar trabajo; que luego empecé el Master en RRII y Estudios Africanos que me arrancó de los brazos de los libros para introducirme en los documentos políticos... y tantas cosas más que me pasaron en estos meses... como que en noviembre de 2010 viajé a India... como que en septiembre encontré trabajo en edición de contenidos, marketing y comunica...

Creé un Blog sobre Cómo Disfrutar la Vida Hoy

Hace tiempo que no publico nada por acá. Hace tiempo que dejé de leer en el metro (debería retomarlo). Hace tiempo que me cuesta leer antes de acostarme. Hace tiempo que no termino un libro y tengo ganas de publicar una reseña sobre él. Así que desistí un poco de continuar escribiendo en este blog. Ahora tengo una nueva iniciativa que me motiva mucho . Creé un blog sobre aquellas "cosas" que me motivan diariamente y que hacen que disfrute de la vida hoy y ahora. Se trata de un espacio donde contaré mis viajes, mis experiencias fuera y dentro de casa, las buenas comidas que para mí son parte del disfrute de la vida, las buenas compañías, las buenas ideas. También los lindos encuentros y reencuentros, las lindas amistades, un lindo paisaje, un atardecer maravilloso...y por qué no también un buen libro. En definitiva, todas esas cosas que disfruto de la vida . Espero que si deciden seguirme encuentren en mi nuevo blog un consejo, una idea para disfrutar de la vida,...

Como fichas de ajedrez

Un día salimos a la calle al encuentro de nuestra rutina sin saber que la muerte nos está esperando. Una venganza. Un capricho de un condenado. Una causa trivial. Un daño irreparable. Sea por el motivo que sea, una persona aparentemente normal se convierte en tu asesina. ¿Somos peones en un tablero de ajedrez? ¿Quiénes son los “dioses” que mueven los hilos del azar? En definitiva, ¿es el hombre un “lobo” para el hombre? ¿Somos malos por naturaleza? Estas cuestiones te rondarán en la cabeza cuando leas Entre dioses y peones , la primera novela de Alberto Gómez Vaquero, un psico-thriller, una aventura policial que engancha hasta la última página. Un cuerpo aparece degollado en el Paseo Zorita, en Valladolid. El inspector de policía que tiene que investigar el caso es un personaje peculiar, tiene muy malas pulgas, no soporta a sus compañeros de trabajo y su mujer acaba de dejarlo. Y por su fuera poco, le han “encasquetado” a un psicólogo y a un periodista para que lo ayuden a esclarecer ...