Ir al contenido principal

Una novela del género negro de hoy


El documento Saldaña, una aventura trepidante

¿Has jugado alguna vez a la búsqueda del tesoro? ¿Conoces todas las parroquias y museos de Madrid? ¿Has visto alguna vez túneles fantasmas en el metro? ¿Te gustan los acertijos? ¿Qué sabes de arte? ¿Y de historia?

Cuenta la leyenda que un prolífero empresario madrileño de principios del siglo pasado escondió su colección artística para evitar que cualquier acto vandálico provocase su destrucción durante la Guerra Civil española. Siendo precavido, ante la posibilidad de sufrir un percance él mismo, decidió redactar un documento escrito en clave en el que se especificase el lugar exacto donde se ocultaba su legado: El documento Saldaña.

Más de setenta años después, otro empresario, amante del arte y coleccionista, descubre que la existencia del documento es real. Tras hallarlo entre unos viejos libros, decide ponerse manos a la obra para encontrar un tesoro de incalculable valor. Recurre a una experta en arte para que lo ayude en la difícil tarea de descifrar el puñado de versos, aparentemente inconexos, que se detallan en la segunda página del documento. La mujer muere brutalmente asesinada por alguien que no sólo está interesado en robárselo sino que también pretende encontrar el legado al que hace referencia el antiguo documento.

Miguel Cortés, un hombre cuyo peculiar oficio es el de persuasor, recibe la propuesta de localizar y recuperar el valioso documento. Atraído por una generosa oferta económica, acepta el encargo que acabará conduciéndolo tras las pistas del fabuloso legado que muchos dan por perdido. Lola Álvarez, experta en arte y amiga de la mujer asesinada, será su socia y compañera en la peligrosa búsqueda que les hará recorrer los más diversos rincones de Madrid. Pero no están solos. Otras personas, de dudosa reputación, están tras los pasos del tesoro y algunos no dudarían en matar a quien se interpusiese en su camino.

Esta es la fascinante historia a la que da vida Pedro de Paz en su último libro El documento Saldaña. Obras de arte, escondrijos urbanos, asesinatos a sangre fría, mafiosos rusos, investigaciones y algo de amor se entremezclan para tejer esta obra narrada con un delicioso suspenso y una dosis de intriga que te atrapan hasta el final.

¿Qué tienen en común Esquilache y Cervantes? ¿Qué hay en el Panteón de Hombres Ilustres de Madrid? ¿Y en el lugar donde estaba la antigua estación eléctrica del Mediodía? Podrás descubrir la respuesta a estas y otras cuestiones que envuelven a los personajes en la búsqueda del tesoro Saldaña. Te sumergirás en la lectura y te parecerá estar acompañándoles desde el paseo de Pintor Rosales a la parroquia San Manuel y San Benito. Desde la plaza de Antón Martín al Museo Romántico. Toda la narración está plagada de referencias a zonas de Madrid. El templo de Debod, la calle O´Donell, Menéndez Pelayo, el Parque del Retiro, la calle de Alcalá, y la parroquia de San Salvador y San Nicolás son otras de las zonas por las que podrás recorrer a través de la apasionante lectura de esta historia.

Una vez que hayas abierto el libro ya no podrás dejarlo. Los elementos del género negro en juego con los recursos de una novela de aventuras te sumergirán en una apasionante trama que satisface hasta el más exquisito de los gustos.


PAZ, Pedro de, El Documento Saldaña, Ed. Planeta, Barcelona, 2008

Comentarios

  1. Gracias, Rominita, por tus amables palabras. Me alegra que la lectura de El documento Saldaña te haya resultado tan sugerente. Es la mayor recompensa que puede recibir un autor

    Recibe un cordial saludo,
    Pedro de Paz

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Volver a escribir

Siempre he querido volver a escribir. Mirar mi blog y ver que mi última entrada fue en junio de 2010 me llena de tristeza. Sé que tenía pocos seguidores pero ahí estaban, siempre presentes. Tal vez los libros ya no interesen . Tal vez intenté buscar las excusas más tontas para justificar mi abandono injustificable de este blog que me servía de prácticas y de desahogo. Hoy quisiera retomar la publicación de reseñas, de críticas, de comentarios y de otras cositas relacionadas con la literatura, pero no sé por dónde empezar . Me gustaría contarles que aquel junio de 2010 me vio licenciarme en Periodismo; que luego comenzó el calvario de buscar trabajo; que luego empecé el Master en RRII y Estudios Africanos que me arrancó de los brazos de los libros para introducirme en los documentos políticos... y tantas cosas más que me pasaron en estos meses... como que en noviembre de 2010 viajé a India... como que en septiembre encontré trabajo en edición de contenidos, marketing y comunica...

Creé un Blog sobre Cómo Disfrutar la Vida Hoy

Hace tiempo que no publico nada por acá. Hace tiempo que dejé de leer en el metro (debería retomarlo). Hace tiempo que me cuesta leer antes de acostarme. Hace tiempo que no termino un libro y tengo ganas de publicar una reseña sobre él. Así que desistí un poco de continuar escribiendo en este blog. Ahora tengo una nueva iniciativa que me motiva mucho . Creé un blog sobre aquellas "cosas" que me motivan diariamente y que hacen que disfrute de la vida hoy y ahora. Se trata de un espacio donde contaré mis viajes, mis experiencias fuera y dentro de casa, las buenas comidas que para mí son parte del disfrute de la vida, las buenas compañías, las buenas ideas. También los lindos encuentros y reencuentros, las lindas amistades, un lindo paisaje, un atardecer maravilloso...y por qué no también un buen libro. En definitiva, todas esas cosas que disfruto de la vida . Espero que si deciden seguirme encuentren en mi nuevo blog un consejo, una idea para disfrutar de la vida,...

Como fichas de ajedrez

Un día salimos a la calle al encuentro de nuestra rutina sin saber que la muerte nos está esperando. Una venganza. Un capricho de un condenado. Una causa trivial. Un daño irreparable. Sea por el motivo que sea, una persona aparentemente normal se convierte en tu asesina. ¿Somos peones en un tablero de ajedrez? ¿Quiénes son los “dioses” que mueven los hilos del azar? En definitiva, ¿es el hombre un “lobo” para el hombre? ¿Somos malos por naturaleza? Estas cuestiones te rondarán en la cabeza cuando leas Entre dioses y peones , la primera novela de Alberto Gómez Vaquero, un psico-thriller, una aventura policial que engancha hasta la última página. Un cuerpo aparece degollado en el Paseo Zorita, en Valladolid. El inspector de policía que tiene que investigar el caso es un personaje peculiar, tiene muy malas pulgas, no soporta a sus compañeros de trabajo y su mujer acaba de dejarlo. Y por su fuera poco, le han “encasquetado” a un psicólogo y a un periodista para que lo ayuden a esclarecer ...