
¿Has jugado alguna vez a la búsqueda del tesoro? ¿Conoces todas las parroquias y museos de Madrid? ¿Has visto alguna vez túneles fantasmas en el metro? ¿Te gustan los acertijos? ¿Qué sabes de arte? ¿Y de historia?
Cuenta la leyenda que un prolífero empresario madrileño de principios del siglo pasado escondió su colección artística para evitar que cualquier acto vandálico provocase su destrucción durante
Más de setenta años después, otro empresario, amante del arte y coleccionista, descubre que la existencia del documento es real. Tras hallarlo entre unos viejos libros, decide ponerse manos a la obra para encontrar un tesoro de incalculable valor. Recurre a una experta en arte para que lo ayude en la difícil tarea de descifrar el puñado de versos, aparentemente inconexos, que se detallan en la segunda página del documento. La mujer muere brutalmente asesinada por alguien que no sólo está interesado en robárselo sino que también pretende encontrar el legado al que hace referencia el antiguo documento.
Miguel Cortés, un hombre cuyo peculiar oficio es el de persuasor, recibe la propuesta de localizar y recuperar el valioso documento. Atraído por una generosa oferta económica, acepta el encargo que acabará conduciéndolo tras las pistas del fabuloso legado que muchos dan por perdido. Lola Álvarez, experta en arte y amiga de la mujer asesinada, será su socia y compañera en la peligrosa búsqueda que les hará recorrer los más diversos rincones de Madrid. Pero no están solos. Otras personas, de dudosa reputación, están tras los pasos del tesoro y algunos no dudarían en matar a quien se interpusiese en su camino.
Esta es la fascinante historia a la que da vida Pedro de Paz en su último libro El documento Saldaña. Obras de arte, escondrijos urbanos, asesinatos a sangre fría, mafiosos rusos, investigaciones y algo de amor se entremezclan para tejer esta obra narrada con un delicioso suspenso y una dosis de intriga que te atrapan hasta el final.
¿Qué tienen en común Esquilache y Cervantes? ¿Qué hay en el Panteón de Hombres Ilustres de Madrid? ¿Y en el lugar donde estaba la antigua estación eléctrica del Mediodía? Podrás descubrir la respuesta a estas y otras cuestiones que envuelven a los personajes en la búsqueda del tesoro Saldaña. Te sumergirás en la lectura y te parecerá estar acompañándoles desde el paseo de Pintor Rosales a la parroquia San Manuel y San Benito. Desde la plaza de Antón Martín al Museo Romántico. Toda la narración está plagada de referencias a zonas de Madrid. El templo de Debod, la calle O´Donell, Menéndez Pelayo, el Parque del Retiro, la calle de Alcalá, y la parroquia de San Salvador y San Nicolás son otras de las zonas por las que podrás recorrer a través de la apasionante lectura de esta historia.
Una vez que hayas abierto el libro ya no podrás dejarlo. Los elementos del género negro en juego con los recursos de una novela de aventuras te sumergirán en una apasionante trama que satisface hasta el más exquisito de los gustos.
PAZ, Pedro de, El Documento Saldaña, Ed. Planeta, Barcelona, 2008
Gracias, Rominita, por tus amables palabras. Me alegra que la lectura de El documento Saldaña te haya resultado tan sugerente. Es la mayor recompensa que puede recibir un autor
ResponderEliminarRecibe un cordial saludo,
Pedro de Paz