Ir al contenido principal

‘Naciones Unidas ¿ayuda o estorbo?’

La ONG Intermon Oxfam publica el libro de ensayo ‘Naciones Unidas ¿ayuda o estorbo?, una obra analiza desde un enfoque histórico, el rol de este organismo supranacional frente a los grandes retos de la sociedad global. No la he leído porque se ha publicado en enero de este año pero es un tema muy interesante que todos deberíamos conocer más allá de donde vivimos.

Naciones Unidas ¿ayuda o estorbo?, libro de la colección Dossiers para entender el mundo, es una obra que reflexiona sobre el mayor organismo supranacional que a la fecha ha creado la humanidad. Aunque la autora, la británica Maggie Black, desde una primera instancia se define como una defensora del sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), no esconde sus críticas frente a determinadas situaciones, como la descoordinación entre las distintas agencias, el deficiente rendimiento del PNUD, los vínculos entre la FAO y las grandes compañías industriales, o la relación de la OMS y las farmacéuticas.

Con un enfoque directo, la publicación describe la relación existente entre la percepción y la realidad del campo de acción del organismo. A través de sus páginas, la autora analiza si la ONU es capaz de afrontar los grandes retos actuales a resolver por los gobiernos: el medio ambiente, el desarrollo, la seguridad, la ayuda humanitaria y los derechos humanos.


En los últimos 30 años, Maggie Black ha presenciado de manera directa, sobre el terreno y no sólo desde las oficinas, gran cantidad del trabajo desarrollado por la ONU, hecho que le ha permitido explicar cómo es y como funciona esta enorme y compleja maquinaria institucional, ya que “muchos ven con escepticismo a la ONU y no entienden nada sobre su funcionamiento, o sobre las relaciones entre la ONU propiamente dicha y sus otras partes”, explica la autora en la introducción.

Cuesta 13€ en España: puedes comprarlo en la tienda más cercana a tu casa o en la Tienda online seleccionando Editorial en el menú desplegable "Productos".

Comentarios

  1. querida amiga Romina. He intentado dejarte un comentario en tu blog en la entrada de la ONU pero no lo consigo por no sé qué mensaje de error de mi HTML no es aceptable y no sé qué. En fin, espero tener más fortuna hoy:
    Soy jaime, de la charla de ayer en la facultad. Muchas gracias por tu aparición en mi blog de libros nómadas, auqnque el que actualizo un poquito es el de http://www.jaimealejandre.blogspot.com/
    y donde más información tienes de mis libros es en www.jaimealejandre.es
    Supongo que además de leer escribes, así que será un placer y un privilegio leer algo tuyo y prometo darte alguno de mis libros si coincidimos por ahí. Para pasarte convocatorias de tertulias y tal ¿tienes algún meil en concreto? El mío es contacto@jaimealejandre.es
    Te paso también un magnífico blog de un colega fotógrafo y poeta que mete entre otras cosas comentarios de libros magníficos: http://www.juliocastello.blogspot.com/
    Por otro lado, en relación con lo de medioambiente de ayer ya habrás visto que el PP en Castilla y León está dispuesto a hacerse cargo del ATC "si"... se alarga la vida de la central nuclear de Garoña... en fin, lo que hablábamos en la facultad... el rechazo ecologista al ATC va para que eso no sea una pieza más de la progresiva renuclearización del discurso de algunas políticas.
    Para terminar, y perdona el rollo, si te pasas por mi blog jaimealejandre.blogspot.com verás un texto de Edgard Morin que creo que va al pelo con todo esto. Un abrazo y sigamos en contacto, al aurans

    ResponderEliminar
  2. Querida amiga:
    para conocimiento de los que siguen tu blog, te comento que acabo de sacar una nueva colección de poesía. Editaré un libro al mes que se presentará todos los días 8 a las 8 de la tarde en el Café Libertad 8. Tengo un blog específico para informar de ello. Su dirección es:
    http://www.hazversidadespoeticas.blogspot.com/
    Espero que os sea interesante, saludos, Al Aurans

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Creé un Blog sobre Cómo Disfrutar la Vida Hoy

Hace tiempo que no publico nada por acá. Hace tiempo que dejé de leer en el metro (debería retomarlo). Hace tiempo que me cuesta leer antes de acostarme. Hace tiempo que no termino un libro y tengo ganas de publicar una reseña sobre él. Así que desistí un poco de continuar escribiendo en este blog. Ahora tengo una nueva iniciativa que me motiva mucho . Creé un blog sobre aquellas "cosas" que me motivan diariamente y que hacen que disfrute de la vida hoy y ahora. Se trata de un espacio donde contaré mis viajes, mis experiencias fuera y dentro de casa, las buenas comidas que para mí son parte del disfrute de la vida, las buenas compañías, las buenas ideas. También los lindos encuentros y reencuentros, las lindas amistades, un lindo paisaje, un atardecer maravilloso...y por qué no también un buen libro. En definitiva, todas esas cosas que disfruto de la vida . Espero que si deciden seguirme encuentren en mi nuevo blog un consejo, una idea para disfrutar de la vida,...

Volver a escribir

Siempre he querido volver a escribir. Mirar mi blog y ver que mi última entrada fue en junio de 2010 me llena de tristeza. Sé que tenía pocos seguidores pero ahí estaban, siempre presentes. Tal vez los libros ya no interesen . Tal vez intenté buscar las excusas más tontas para justificar mi abandono injustificable de este blog que me servía de prácticas y de desahogo. Hoy quisiera retomar la publicación de reseñas, de críticas, de comentarios y de otras cositas relacionadas con la literatura, pero no sé por dónde empezar . Me gustaría contarles que aquel junio de 2010 me vio licenciarme en Periodismo; que luego comenzó el calvario de buscar trabajo; que luego empecé el Master en RRII y Estudios Africanos que me arrancó de los brazos de los libros para introducirme en los documentos políticos... y tantas cosas más que me pasaron en estos meses... como que en noviembre de 2010 viajé a India... como que en septiembre encontré trabajo en edición de contenidos, marketing y comunica...

Como fichas de ajedrez

Un día salimos a la calle al encuentro de nuestra rutina sin saber que la muerte nos está esperando. Una venganza. Un capricho de un condenado. Una causa trivial. Un daño irreparable. Sea por el motivo que sea, una persona aparentemente normal se convierte en tu asesina. ¿Somos peones en un tablero de ajedrez? ¿Quiénes son los “dioses” que mueven los hilos del azar? En definitiva, ¿es el hombre un “lobo” para el hombre? ¿Somos malos por naturaleza? Estas cuestiones te rondarán en la cabeza cuando leas Entre dioses y peones , la primera novela de Alberto Gómez Vaquero, un psico-thriller, una aventura policial que engancha hasta la última página. Un cuerpo aparece degollado en el Paseo Zorita, en Valladolid. El inspector de policía que tiene que investigar el caso es un personaje peculiar, tiene muy malas pulgas, no soporta a sus compañeros de trabajo y su mujer acaba de dejarlo. Y por su fuera poco, le han “encasquetado” a un psicólogo y a un periodista para que lo ayuden a esclarecer ...