La ONG Intermon Oxfam publica el libro de ensayo ‘Naciones Unidas ¿ayuda o estorbo?’, una obra analiza desde un enfoque histórico, el rol de este organismo supranacional frente a los grandes retos de la sociedad global. No la he leído porque se ha publicado en enero de este año pero es un tema muy interesante que todos deberíamos conocer más allá de donde vivimos.
Naciones Unidas ¿ayuda o estorbo?, libro de la colección Dossiers para entender el mundo, es una obra que reflexiona sobre el mayor organismo supranacional que a la fecha ha creado la humanidad. Aunque la autora, la británica Maggie Black, desde una primera instancia se define como una defensora del sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), no esconde sus críticas frente a determinadas situaciones, como la descoordinación entre las distintas agencias, el deficiente rendimiento del PNUD, los vínculos entre la FAO y las grandes compañías industriales, o la relación de la OMS y las farmacéuticas.
Con un enfoque directo, la publicación describe la relación existente entre la percepción y la realidad del campo de acción del organismo. A través de sus páginas, la autora analiza si la ONU es capaz de afrontar los grandes retos actuales a resolver por los gobiernos: el medio ambiente, el desarrollo, la seguridad, la ayuda humanitaria y los derechos humanos.
En los últimos 30 años, Maggie Black ha presenciado de manera directa, sobre el terreno y no sólo desde las oficinas, gran cantidad del trabajo desarrollado por la ONU, hecho que le ha permitido explicar cómo es y como funciona esta enorme y compleja maquinaria institucional, ya que “muchos ven con escepticismo a la ONU y no entienden nada sobre su funcionamiento, o sobre las relaciones entre la ONU propiamente dicha y sus otras partes”, explica la autora en la introducción.
Cuesta 13€ en España: puedes comprarlo en la tienda más cercana a tu casa o en la Tienda online seleccionando Editorial en el menú desplegable "Productos".
querida amiga Romina. He intentado dejarte un comentario en tu blog en la entrada de la ONU pero no lo consigo por no sé qué mensaje de error de mi HTML no es aceptable y no sé qué. En fin, espero tener más fortuna hoy:
ResponderEliminarSoy jaime, de la charla de ayer en la facultad. Muchas gracias por tu aparición en mi blog de libros nómadas, auqnque el que actualizo un poquito es el de http://www.jaimealejandre.blogspot.com/
y donde más información tienes de mis libros es en www.jaimealejandre.es
Supongo que además de leer escribes, así que será un placer y un privilegio leer algo tuyo y prometo darte alguno de mis libros si coincidimos por ahí. Para pasarte convocatorias de tertulias y tal ¿tienes algún meil en concreto? El mío es contacto@jaimealejandre.es
Te paso también un magnífico blog de un colega fotógrafo y poeta que mete entre otras cosas comentarios de libros magníficos: http://www.juliocastello.blogspot.com/
Por otro lado, en relación con lo de medioambiente de ayer ya habrás visto que el PP en Castilla y León está dispuesto a hacerse cargo del ATC "si"... se alarga la vida de la central nuclear de Garoña... en fin, lo que hablábamos en la facultad... el rechazo ecologista al ATC va para que eso no sea una pieza más de la progresiva renuclearización del discurso de algunas políticas.
Para terminar, y perdona el rollo, si te pasas por mi blog jaimealejandre.blogspot.com verás un texto de Edgard Morin que creo que va al pelo con todo esto. Un abrazo y sigamos en contacto, al aurans
Querida amiga:
ResponderEliminarpara conocimiento de los que siguen tu blog, te comento que acabo de sacar una nueva colección de poesía. Editaré un libro al mes que se presentará todos los días 8 a las 8 de la tarde en el Café Libertad 8. Tengo un blog específico para informar de ello. Su dirección es:
http://www.hazversidadespoeticas.blogspot.com/
Espero que os sea interesante, saludos, Al Aurans