Ir al contenido principal

“Crónica del desamor”, una novela de ayer y de hoy

Crónica del desamor


Una historia ambientada en la España de los 70’ que parece hablar de la actualidad. Mujeres que deciden abortar mientras los médicos, y la sociedad en general, las condenan. Manifestaciones contra la especulación del suelo. El machismo de los hombres del cual algunas mujeres se hartan y se separan. El divorcio. El vocabulario feminista. La homosexualidad. Los garitos de ambiente. La droga. La liberación de la mujer. Temas que parecen sacados de un periódico de hoy o de un telediario de ésta semana. Pasaron 30 años desde que Rosa Montero publicara su primera novela y hoy se reedita causando el mismo o mayor interés que entonces, porque hay libros que no pasan de moda.Son crónicas de desamor, de amores frustrados, olvidados, arruinados o acabados. Son historias de la vida real, parejas que ya no se quieren, personas que no saben estar solas, o que tienen miedo a una vejez solitaria, mujeres que luchar por un lugar respetado en el mundo y hombres que desean ser libres y amar sin medidas. Desamores, encuentros y desencuentros, contados con una espontaneidad tan real como irónica.


A través de Ana, una periodista que trabaja como colaboradora para una conocida revista de la época, que es madre soltera y lucha por un puesto fijo en la redacción, la autora va entrelazando los personajes y sus vidas. Es la historia de una generación que a la vez que se sentía poderosa y capaz del cambio radical, estaba desorientada y no sabía qué camino tomar para no acabar destruyendo la magia de esa nueva libertad.




Rosa Montero nació en Madrid y estudió Periodismo y Psicología mientras colaboraba con grupos de teatro independiente como Tábano y Canon. Ha publicado en diversos medios de comunicación (Pueblo, Hermano Lobo, Posible, Fotogramas, etcétera) y desde 1976 trabaja en exclusiva para El País...







MONTERO Rosa, Crónica del desamor, Alfaguara, Santillana Ediciones Generales, Madrid, 2009.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Creé un Blog sobre Cómo Disfrutar la Vida Hoy

Hace tiempo que no publico nada por acá. Hace tiempo que dejé de leer en el metro (debería retomarlo). Hace tiempo que me cuesta leer antes de acostarme. Hace tiempo que no termino un libro y tengo ganas de publicar una reseña sobre él. Así que desistí un poco de continuar escribiendo en este blog. Ahora tengo una nueva iniciativa que me motiva mucho . Creé un blog sobre aquellas "cosas" que me motivan diariamente y que hacen que disfrute de la vida hoy y ahora. Se trata de un espacio donde contaré mis viajes, mis experiencias fuera y dentro de casa, las buenas comidas que para mí son parte del disfrute de la vida, las buenas compañías, las buenas ideas. También los lindos encuentros y reencuentros, las lindas amistades, un lindo paisaje, un atardecer maravilloso...y por qué no también un buen libro. En definitiva, todas esas cosas que disfruto de la vida . Espero que si deciden seguirme encuentren en mi nuevo blog un consejo, una idea para disfrutar de la vida,...

Como fichas de ajedrez

Un día salimos a la calle al encuentro de nuestra rutina sin saber que la muerte nos está esperando. Una venganza. Un capricho de un condenado. Una causa trivial. Un daño irreparable. Sea por el motivo que sea, una persona aparentemente normal se convierte en tu asesina. ¿Somos peones en un tablero de ajedrez? ¿Quiénes son los “dioses” que mueven los hilos del azar? En definitiva, ¿es el hombre un “lobo” para el hombre? ¿Somos malos por naturaleza? Estas cuestiones te rondarán en la cabeza cuando leas Entre dioses y peones , la primera novela de Alberto Gómez Vaquero, un psico-thriller, una aventura policial que engancha hasta la última página. Un cuerpo aparece degollado en el Paseo Zorita, en Valladolid. El inspector de policía que tiene que investigar el caso es un personaje peculiar, tiene muy malas pulgas, no soporta a sus compañeros de trabajo y su mujer acaba de dejarlo. Y por su fuera poco, le han “encasquetado” a un psicólogo y a un periodista para que lo ayuden a esclarecer ...

La magia de lo cotidiano

El jardín de atrás , la primera novela de Inés Díaz Arriero , es un relato de amor basado en la magia de lo cotidiano; una historia para volver a enamorarse.  Estoy encantada de poder presentarles la primera novela de la periodista y escritora Inés Díaz Arriero , amiga y compañera de lucha durante los años de estudios universitarios. Curiosas las vueltas que da la vida. Entre clase y clase, nos confesamos mutuamente la pasión por escribir, por contar historias, por sacarle brillo a lo cotidiano y hacerlo mágico para los lectores. Hoy, vemos su sueño hecho realidad, plasmado en 164 páginas llenas de ilusión, de encuentros y desengaños, de relatos cotidianos, de la esencia de la vida misma. El jardín de atrás cuenta la historia de un niño de nueve años, Daniel , que se ve obligado a mudarse de casa a causa del trabajo de sus padres. “El miedo a empezar en un colegio nuevo, a hacer nuevos amigos y a tener que acostumbrarse a una nueva vida se disipa completamente cuando conoc...